Todas las versiones de La Bella Durmiente.

|

Ey, tú. ¿Sabes que he escrito un retelling de La Bella Durmiente? ¿Sabías que hay un montón de versiones de ese cuento? ¿Sabes que la novela está en preventa?

Tras el momento spam, vamos a lo que venimos. Y hoy hemos venido a hablar de todas las versiones diferentes que hay de La Bella Durmiente una película/cuento que no es muy querida por muchos, ni siquiera lo fue en su época. No es el tipo de princesa que queremos hoy día tampoco.

Aunque también te digo que poco se habla de que al príncipe también lo salvaron. Las hadas madrinas, ni más ni menos, las mejores de este lugar. ¿No te acuerdas? Ponte la peli, ya verás. Las verdaderas protagonistas de esta película son Flora, Fauna y Primavera.

Veamos, ¿cuál es el cuento original de La Bella Durmiente?

Giambattista Basile – Sol, Luna y Talía (1636)

Hasta que Basile puso por escrito este cuento, solamente se había transmitido de manera oral. Es un cuento de hadas con todas las letras, ya que habla de cosas turbias y ocurren cosas que no puedo poner aquí porque creo que me penalizaría Google. Por suerte, también es la versión que interpretaron Pascu y Rodri en Destripando la historia, así que aquí te la dejo para que la veas.

En este cuento, Talía es la princesa (guiñito a Cuando el búho se despierte). De hecho… hay un guiñito a todo el título e incluso al autor de este cuento.

Su público objetivo eran los aristócratas adultos. En él, la princesa no se pincha con un huso, sino con una espina de lino. Sin embargo, la rueca y el huso sí tienen presencia ya que cuando la princesa, Talía, se clava la espina de lino, es cuando ve a una anciana hilando frente al castillo. Tampoco se hace referencia a ninguna bruja ofendida que maldiga a la princesa, sino que el rey solicita a varios adivinos que predigan el futuro de su hija.

Para la parte turbia os dejo el vídeo de antes.

Charles Perrault – La bella durmiente del bosque (1697)

El principio se parece más a la versión de Disney, salvo que al final cambia para asemejarse al de Basile. Hay siete hadas buenas que son invitadas al primer cumpleaños de la princesa para que les otorguen dones y un hada al que se olvidan de invitar (que por supuesto se enfada, monta el Cristo y, una vez más, maldice a la princesa con no vivir más allá de los dieciséis)

También aparece aquí el hada madrina a la que no le ha dado tiempo a entregarle un don y que hace que solo caiga en un profundo sueño. Se hace mención a los 100 años que pasan hasta que la princesa despierte. La princesa no tiene nombre, pero una de las hijas que tiene se llama Aurora.

Hermanos Grimm – Rosita de Espino o La Bella durmiente del bosque (1812)

Este cuento es mucho más sencillo que los otros dos, ya que termina en el momento en el que el príncipe despierta a Aurora, como en la película de Disney que todos seguramente conocemos.

Los padres de la princesa, a la que ocasionalmente llaman Rosita de Espino (¿os suena ese nombre de la peli Disney?), tienen dificultad para tener hijos. Aparece una rana que avisa del nacimiento de la princesa a su madre, que yo sinceramente no sé qué pinta aquí una rana, pero a lo mejor en el XIX tenía más sentido.

En vez de hadas, se hace referencia a mujeres sabias. Una de ellas, malvada, es quien maldice a la princesa y otra es la que la salva. De nuevo se menciona que pasa cien años dormida. En este cuento, la princesa sí que se pincha con el huso de una rueca.

Adaptación de Disney (1959)

Mientras que los cuentos anteriores no mencionan al príncipe hasta que la princesa cae dormida, en la película los reyes ya han determinado que sus hijos se casarán entre ellos. Tiene sentido para la trama, puesto que la contramaldición de Primavera habla de un beso de amor verdadero y, ¿cómo iba a ser amor verdadero si no se conocían antes? (Aceptemos el instalove). Como os decía antes, en la película, Maléfica secuestra al príncipe para que no pueda romper su maldición y son las tres hadas madrinas de Aurora quienes lo salvan.

Casi supone la bancarrota de la franquicia. Actualmente está considerado uno de sus mejores largometrajes, especialmente por el diseño

Cuando el búho se despierte

Si has llegado hasta aquí, lo mismo ya te interesa leer mi nueva novela. Te lo pongo fácil y te la puedes comprar aquí mismo. Además, en agradecimiento te digo que si pones el código natalia5 te hacen un 5% de descuento en tu compra.

¿Con qué versión del cuento te quedas tú?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *