Todas las versiones de Blancanieves.

|

Después del éxito que está teniendo la entrada de Todas las versiones de La Bella Durmiente (motivada por la promoción para mi libro Cuando el búho se despierte, ahora disponible en físico y en digital) me dije… ¿por qué no hacer esto con más cuentos de hadas? Y no sé tú, pero cuando pienso en cuentos, casi que el primero que se me viene a la cabeza es el de Blancanieves. ¿No es algo así como el cuento original?

Siendo sincera, adoro los cuentos de hadas y me encanta leer retellings (si a ti también, es posible que te interese esta otra entrada del blog). Pero también me encanta conocer el origen de los cuentos y cómo han llegado hasta nuestros días, los guiños en los remakes y, vamos a decirlo, en las adaptaciones de Disney.

Así que, sin más dilación, repasemos todas las versiones de Blancanieves:

Del siglo XVI al XVIII: basada en hechos reales.

Hace no mucho que yo leí esto por primera vez: resulta que aparentemente este cuento podría estar basado en dos jóvenes que existieron realmente, dos miembros de la realeza europea.

Por un lado tenemos a la baronesa Maria Sophia Von Erthal, una princesa alemana del siglo XVIII que sufrió, como Blancanieves, los males de su madrastra. Esta muchacha quedó ciega por la viruela y perdió a su madre de joven. La gente la quería mucho y sentía simpatía por ella, tanto por sus desgracias como por su bondad. Supongo que no te sorprenderá que ahora te cuente que su padre se casó con otra mujer que, en teoría, no fue muy buena con Maria Sophia.

La historia nos resuena, ¿verdad?

Pero además, en el castillo en el que vivía Maria Sophia, al parecer, había un gran espejo que el rey le regaló a su segunda esposa, presuntamente fabricado en Lohr. ¿Sabes por qué es famosa la ciudad de Lohr? Por fabricar espejos y cristales.

Las minas y los… ¿enanos?

Al parecer, Maria Sophia entró en contacto con las minas y los mineros de la zona. En esta parte concreta de la historia, tenemos que hablar también de Margarethe von Waldeck, hija del conde Felipe IV y al parecer muy famosa por su belleza. Su padre, además, tenía varias minas por la zona.

En ambos casos, algo que se destaca es que, por el tamaño de las minas, los trabajadores tenían que ser o gente muy pequeña o incluso niños, y que de ahí vienen los siete enanitos que aparecen en el cuento que conocemos.

La manzana envenenada.

Margarethe también tuvo una madrastra que no la trataba con todo el amor que podía. Además, esta joven fue empeorando de salud progresivamente hasta que finalmente murió a los veintiún años de edad… supuestamente, envenenada.

Los cuentos.

A diferencia de La Bella Durmiente, con Blancanieves no hay diferentes versiones del cuento que van coexistiendo. La de los Hermanos Grimm, adaptada de una manera o de otra, se considera el cuento original.

Aunque debo añadir que hay un cuento ruso llamado el cuento de La princesa muerta y los siete caballeros basado en un poema de 1833 de Aleksandr Pushkin que guarda mucha similitud con esta historia: un zar y una zarina tienen una hija, la zarina se muere y el zar se vuelve a casar. Esta nueva mujer es guapa y lista, pero también celosa… y tiene un espejo, como en Blancanieves. A partir de aquí, la historia se parece mucho. De hecho, esta es la versión que cantan en Destripando la historia.

La versión light de Disney.

Disney redujo el nivel de violencia del cuento original (no puso a la madrastra a comerse las supuestas vísceras de Blancanieves, a las que el cazador dio el cambiazo) aunque, debido a la fealdad de la bruja, la película fue catalogada como terror en algunos países.

Otra diferencia es que los hermanos Grimm pusieron a la bruja a acabar con Blancanieves hasta en tres ocasiones (primero lo intentó con un cordón, luego clavándole un peine y finalmente lo consiguió con la manzana).

Ahora bien, ¿sabes cuál ha sido la diferencia que más me ha llamado la atención? Ni en la versión de los hermanos Grimm ni en la versión rusa la princesa se despierta con un beso de amor verdadero. En la versión de Puskin, se despierta en cuanto el ataúd se rompe y en la versión alemana, cuando el príncipe la coge en brazos y se tropieza con una rama o cuando el príncipe le da golpes en la espalda de pura ira (he leído las dos versiones), haciendo que salga el trozo de manzana que tenía atascado en la garganta.

¿Qué provocó que Walt le añadiera ese toque de romanticismo a la historia?

Si lo sabes o tienes alguna teoría, te leo en los comentarios.

Páginas consultadas:

National Geographic

Versión adaptada.

Adaptación de Buchwald

La historia de Maria Sophia y Margarethe von Waldeck

Snow White: not just a fairy tale

Cuento de la princesa muerta y de los siete caballeros

Estas son mis novelas

Un retelling de La Bella Durmiente
Trilogía Witchypop: una fantasía urbana con brujas ambientada en España

2 respuestas a «Todas las versiones de Blancanieves.»

  1. Avatar de Estefanía

    No sabes lo útil que me ha resultado este post, justo estoy documentándome sobre cuentos populares porque me apetece escribir un retelling y hoy me tocaba investigar Blancanieves 😂 Me ha ayudado mucho la referencia al poema y al cuento en el que se basan Pascu y Rodri para la versión de Destripando la historia, porque no sabía cómo buscar el título 🙂 Mil gracias

    1. Avatar de nataliabelchi.com

      ¡Me alegro muchísimo! Y a tope con tu retelling, estaré atenta a redes sociales 👀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *