Hablemos con sinceridad: cada vez es más difícil destacar en el mundo literario. Cada vez es más complicado encontrar eso que te diferencie de los demás, eso que haga que tu libro destaque sobre los demás, sobre todo cuando eres una autora pequeña publicando con una editorial independiente. Pero no pasa nada (en realidad sí, pero vamos a ser fuertes), porque la tecnología nos brinda con recursos gratuitos y libres de IA para ayudarnos.
Todo este párrafo para contarte cómo puedes crear historias interactivas con Twine para promocionar tu novela.
La aplicación de Twine:
Puedes usarla desde el navegador de internet, sin necesidad de descargar nada, lo cual para mí siempre es un plus.
Te dejo el enlace aquí y pasamos a ver la interfaz.

Como veis, yo tengo un archivo creado para Cuando el búho se despierte, pero simplemente le dais a New y se os creará un archivo nuevo.
Bien, os aviso que lo que vamos a ver es lo más más básico de la aplicación, para dárosla a conocer, pero lo cierto es que yo no soy experta en ella. En Youtube he encontrado muchos vídeo-tutoriales para ella, así que si le veis el potencial para vuestras historias podéis echar un vistazo.
Vamos con el inicio de la historia interactiva.
Primero, crea una celda como la que ves en la que pone «PRINCIPIO». Ahí, deberás escribir tu texto. Lo que ves antes del texto, es un código para introducir una foto que, en mi caso, no ha funcionado muy bien, la verdad.
Lo que ves al final, son las dos opciones de esta historia interactiva. Simplemente añadiendo dos corchetes ([ ]) y un texto en medio, la siguiente ventana de la historia se te generará sola y su título será lo que haya entre los corchetes.

No es obligatorio que elijas dos opciones; puedes poner dos o incluso una.

Lo más importante es que no te hagas un lío con las posibles versiones de las historias. Te recomiendo que las escribas en un procesador de texto primero. Además, si utilizas varias veces el mismo mensaje entre corchetes, puedes entrelazar las distintas narraciones para que haya muchas más versiones posibles.
Interfaz de lectura.
Clicando en Play se te abrirá una ventana nueva donde te aparecerá el texto que has puesto.

Puedes probarlo tantas veces como quieras, desde el principio o desde un punto medio, para ver cómo está quedando.
Tienes opciones para modificar la maqueta del texto, el color y la alineación. Yo, sinceramente, como me trabé mucho en el siguiente punto y quería compartir esto como parte de la promo de Cuando el búho se despierte, no lo exploré demasiado.
Exportar el archivo.
Yo pensé, erróneamente, que esto iba a ser mucho más fácil. Que iba a poder compartir un link y pa’lante. Pero me equivoqué, vaya si me equivoqué.
Si no me he enterado mal de la historia, resulta que tal cosa no se puede hacer. Tienes que descargarte un archivo html. No está mal si, por ejemplo, vas a ponerlo en una presentación, pero para compartirlo por internet, he tenido problemas: dispositivos en los que se ven, otros en los que no… Y cómo compartirlo. La gente debe descargarlo y desgraciadamente la red no está como para que alguien se fíe de lo que sube una desconocida (al final mi intención ha sido llegar a más gente con mi libro, gente que no me conoce aún…). Yo te juro que es un archivo limpio, que no ha pasado por ningún otro ordenador antes y, sinceramente, con lo que me ha costado aprender a usar Twine, desde luego no me siento capaz de hackearte el móvil.
Deja una respuesta