robot pointing on a wall

Alternativas a la IA generativa para imágenes.

|

Odio la IA generativa. Uno de los posts de este blog más visitados es precisamente este en contra del uso de la IA. Pero hace poco ha saltado la liebre otra vez cuando una editorial bastante grande anunció sin temor ninguno que habían usado IA para traducir su libro y que seguirían usándola. Han salido decenas de personas creando imágenes de sus libros con IA.

Ya es un poco agotador.

Así que te traigo alternativas para que puedas usar en tus libros sin que uses la IA. Como se suele decir: tenemos 0€ y un sueño.

shallow focus of clear hourglass
Photo by Jordan Benton on Pexels.com He cogido esta imagen completamente gratis sin usar IA.

Alternativas a la IA: Los clásicos nunca fallan.

Existían redes sociales antes de la inteligencia artificial, y por entonces nos las apañábamos haciendo montajes medio cutres para hacer lo que denominábamos aesthetic (cosa que se sigue haciendo) para compartir en redes. Por no hablar de las portadas, que a veces nada tenían que envidiar a las que hacían editoriales, para subir nuestras historias a Wattpad. Hoy por hoy, tu mejor amiga para hacer eso va a ser:

Canva.

Aunque dentro de canva se puede usar IA (en fin…) te animo a que explores largo y tendido todas las opciones que tiene. Puedes hacer desde una portada fotográfica hasta una de diseño puramente con elementos gráficos. También te da muchas opciones para hacer collages chulos tipo aesthetic, para lo cual deberás recurrir a:

Bancos de imágenes gratuitas.

Que hay muchísimos: Pixabay, Pexels, Freepik… No solo tienen fotos estáticas sino también vídeos. Yo hice mi tráiler de Witchypop usando casi únicamente vídeos de stock. Tampoco creas que yo tengo un conocimiento de edición o diseño brutal, como veis es algo sencillito que quise poner en una presentación de la trilogía. Tienen tantas, tantas imágenes reales que son la alternativa a la IA más evidente desde mi punto de vista.

Ahora vamos con cosas algo más personalizadas.

Inkarnate

Tienes tu libro, lo quieres autopublicar y le quieres poner un mapa. O quieres hacer el mapa para la propuesta editorial. O quieres hacer el mapa para subirlo a redes y crear hype. O simplemente por tenerlo.

Usa Inkarnate. Te dejo aquí un tutorial sencillo que hice hace algún tiempo. Créeme: si yo pude usarlo, tú también puedes.

Picrew

Para ponerle cara a tus personajes (o incluso a ti). Si te gusta más el estilo cartoon o no te convencen las fotos de stock, es una gran herramienta y, al igual que las anteriores, fácil de usar (gratis).

Y creo que llegados a este punto ya no hay excusa para usar la IA, aunque si no he logrado convencerte ya, no lo va a hacer nadie nunca.

Déjame un comentario con alguna otra herramienta que conozcas (y que no impliquen IA) para usar en tus libros. ¡Te estaré leyendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *